sábado, 18 de diciembre de 2010

Información Interactiva de los Pueblos Precolombinos.

Ahora te invito que veas esta página donde encontrarás información de forma mas interactiva y entretenida sobre los Pueblos Precolombinos. Haz click aquí

Actividad.

    De acuerdo a lo aprendido en este blog, te invito que realices la siguiente actividad. Aquí

Huilliches

"Gente del Sur"
Actualmente existe un grupo pequeño de huilliches en la Región de Los Ríos (Valdivia). Actualmente existe un grupo pequeño de huilliches en la Región de Los Ríos (Valdivia).
Huilliche, quiere decir "Gente del Sur". Ellos poblaron la depresión intermedia desde el río Toltén hasta el Seno de Reloncaví. La zona específica de éste asentamiento indígena fue Osorno, Llanquihue y Valdivia. A la llegada de los españoles el territorio se vio considerablemente reducido.
Este grupo étnico se parecía mucho a sus vecinos Mapuche y Picunche. Sin embargo, junto a los últimos tenían un gran desarrollo cultural.
Los Huilliches tenían una lengua similar a la de los Mapuches, teniendo sólo algunas variaciones dialécticas. Se llamaba Ste Sungun.
La "Gente del Sur" no se caracterizó por su habilidad guerrera y su población siempre fue más pequeña que las de los Araucanos. Una de sus grandes virtudes fue la variedad de cultivos que fueron capaces de producir, entre ellos el maíz y la papa.
Dentro de sus actividades económicas sobresale la ganadería: la crianza de guanacos y huemules los abastecía de carne, piel y lana para sus tejidos. Se organizaban en levo o tribus, sin tener un jefe central. Su estructura es patrilineal.
Las viviendas semejantes a las rucas las confeccionaban de varas cubiertas con ramas. La duración de ellas era entre 10 y 12 años.
La presencia en la Isla de Chiloé les permitió desarrollar la pesca en embarcaciones como las dalcas o piraguas, hechas de tablas y cortezas. Lanzaban desde las dalcas 12 redes con las que pescaban mariscos. Es en Quellón donde se presentaba la mayor población Huilliche.
Su alimento principal era el maíz y el poroto, animales y pescados.
La religión se hace presente en la comunidad indígena Huilliche. Son muchas sus creencias, manifestaciones, cuentos y leyendas de éste pueblo. Para ellos Chaotroquin creó al Huilliche. Otras ideas dicen que los hombres brotaron de la tierra.

Los Picunches.


A la llegada de los españoles conquistadores, y en el largo y estrecho territorio que ocupa en la actualidad la República de Chile, vivían en áreas geográficas individualizadas diversos pueblos amerindios o tambien llamados pueblos prehispanicos. Aquí destacaremos a una pueblo ubicado en la zona central de nuestro país:

Ubicación Geografica



"Los Picunches" o "Gente del Norte" (Picun=Norte y Che=Gente) se ubicaron entre dos importantes ríos: El río Aconcagua (Limite norte) y el río Itata (Limite sur). Estos vivieron al sur de los Diaguitas y al norte de los Mapuches, recibiendo influencias de ambas culturas. La población Picunche se distribuía desde la costa hasta la cordillera de los Andes, utilizando el fértil valle central y curso medio del río Aconcagua. Los picunches desaparecieron de la zona central en los primeros años de la conquista española.

Los picunches pertenecían al pueblo araucano que fue invadido y dominado por los incas, etapa durante la cual se acostumbraron a tributar y ser dominados por un poder extranjero. Dominados por los incas, convivieron con indígenas peruanos desplazados hacia Chile, los Mitimaes. Por ello, los españoles encontraron muy poca resistencia y los picunches fueron serviciales y cooperadores durante el periodo de la conquista española.

Organización Economica


Fueron agricultores y, por lo tanto, estos eran sedentarios. En esta zona el agua era abundante y el clima cálido. Se dedicaron preferentemente a la agricultura, cultivando principalmente el maíz, el poroto, la calabaza, el aji, la teca, la semilla del algarrobo y la papa, valiéndose eficientemente de un sistema de acequias de regadío. La tierra era de buena calidad y había abundancia de agua, lo que no les exigió una mayor especialización. El suelo árido de la cordillera les ha permitido contar con una buena calidad de caprinos, dedicándose principalmente a la crianza del guanaco obteniendo de él lana y carne en cantidad suficiente. Polo solo en grandes festividades mataban a los animales para comer su carne y utilizar las pieles. Practicaban un sistema agrícola denominado "Roza", que consistía en derribar árboles y quemarlos. Luego sobre las cenizas, que servían de abono, echaban encima semillas.

A pesar de pertenecer de tener influencia araucana, eran un pueblo pacífico dedicado fundamentalmente a la agricultura y, en menor medida, a la ganadería. Conocían también la alfarería (mucho más elaborada que la mapuche) y los textiles. Pero los Picunches alcanzaron una mayor evolución que los Mapuches y Huiliches debido a su contacto con Diaguitas e Incas, lo que permitió adquirir parte de su técnica y cultura.

Organización Social



Los picunches se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas. Las viviendas de los Picunches eran caseríos de madera y fibras vegetales, recubiertas con barro y techadas con totora. En cada una vivían unas 30 personas, entre el padre, las esposas, los hijos, y otros familiares directos. Sus viviendas eran de materiales sólidos, por lo que todavía se pueden encontrar casas de piedra que prueban la influencia diaguita e incaica en esta cultura. Los Picunches aparentemente practicaban lo que llamamos Poligamia (del griego, muchos matrimonios).

Las mujeres cultivaban la tierra, tejían y preparaban los alimentos. Para el padre, entonces, entregar una hija en matrimonio significaba disminuir la superficie de tierra cultivada y disponer de menos mantas, que se empleaban como medio de intercambio. El novio debía, pues, compensarlo por dichas perdidas, dándole a cambio, llamas, frazadas, o ponchos, cuya cantidad era convenida en forma previa al matrimonio. Los recién casados debían habilitar su propia ruca. Esta era levantada por parientes y amigos, sistema llamado mingaco a quienes en retribución, los alimentaba y festejaba con chicha de maíz. Los picunches intercambiaban productos con poblados de la costa y no se caracterizaban por ser belicosos.

Su costumbre establecía que los hombres mandaban o dirigían; la máxima autoridad era el padre y luego venía el hijo mayor. Sólo en caso de emergencia, en especial si ocurría una guerra, había un jefe que lideraba a los demás: el cacique. No obstante, conformaron un pueblo pacífico.

Su idioma era el mapudungún al igual que el los Mapuches y los Huiliches.

Video Los Picunches

Imágenes Pueblos Precolombinos.







Te mostrare algunas imágenes sobre los Pueblos Precolombinos.







Video Pueblo Mapuches.

Este es un video del Pueblo Mapuche.

Información de Los Pueblos Precolombinos.

Para mayor información haz click Aquí

Diaguitas.

Ambiente y Localización La cultura Diaguita se desarrolló en el Norte Chico de Chile, que abarca desde el río Copiapó en el norte hasta el Choapa en el sur. Este territorio se caracteriza por un ambiente semiárido, atravesado por múltiples valles y cadenas montañosas que unen la Cordillera de los Andes con el Océano Pacífico. Economía Los Diaguitas vivieron de la agricultura. La construcción de sistemas de regadío les permitió cultivar una gran variedad de productos, tales como maíz, quinua, porotos y zapallos. No esta claro aún si junto con la agricultura practicaron también la ganadería, la que sí fue definitivamente integrada a la economía local con la llegada de los inkas. El mar ofreció a estas poblaciones una gran cantidad de recursos, tales como peces, moluscos y mamíferos (lobos de mar, ballenas, etc.). Para explotar especies de mar adentro, empleaban balsas con dos flotadores hechos cuero de lobo marino.
Arte La manifestación artística más conocida es la cerámica, caracterizada por diseños geométricos aplicados en dos colores sobre una base de otro color. Este tipo de decoración se encuentra en vasijas de distintas formas (ollas, urnas, jarros-pato, cuencos y escudillas). Se caracteriza por diseños muy complejos, que han sido interpretados como probables representaciones de visiones chamánicas. Muchas veces estas vasijas presentan motivos felínicos o representan personajes con atributos felínicos. Se piensa que ciertos diseños geométricos y motivos mascariformes del arte rupestre de la región, fueron realizados por los Diaguitas.

Organización Social Se cree que la sociedad Diaguita estaba organizada en pequeñas aldeas independientes dirigidas por líderes de la comunidad. Pese su pertenencia a una misma cultura, cada valle y quizás cada localidad, mantenía su autonomía. Con la invasión inkaica, la sociedad Diaguita fue reorganizada en sistemas duales, donde cada valle tenía una autoridad que gobernaba la parte alta y otra que gobernaba la parte baja, con esta última subordinada a la primera.

Atacameños

En los valles de las cordilleras de Tarapacá y de Antofagasta, cuyas condiciones de vida, lo mismo que las de la altiplanicie boliviana, fueron en el pasado más adecuadas para el hombre, aparece un pueblo que se extendía por la Puna de Atacama y por las provincias argentinas limítrofes: los atacameños, que destacan debido al brillo de su cultura.
Según las investigaciones, las huellas del pasado de estas tribus retroceden hasta el hombre neolítico; pero también sitúan el apogeo de su cultura entre los siglos IX y XI de la era Cristiana. Ocuparon en la cronología un lugar intermedio entre la aparición de la cultura de Tiahuanaco y el imperio incaico.
Su unidad etnográfica habría atravesado las vicisitudes de la prehisto­ria y alcanzado a los tiempos históricos.
Fue una raza de tipo bajo: su altu­ra fluctuaba entre alrededor de 1,60 metro para los hombres y 1,45 metro para las mujeres. La medición craneana tropieza con la deformación en sentido fronto-occipital o levantada, que era costumbre de la raza.
De todos modos, su hábitat era difuso, abarcando zonas del sur del Perú, el norte de Chile -especialmente el desierto de Atacama- y Jujuy y Salta en el noroeste de Argentina (habitaron los valles de las cordilleras de Tarapacá y Antofagasta). De su lengua, el cunza o kunza, apenas subsisten palabras aisladas.  Esta cultura  se  conoce principalmente por la arqueología.
Los atacameños vivían en un medio hostil, por la escasez tanto de tierra cultivable como de agua. Sin embargo, fueron simultáneamente agricultores y ganaderos, aunque también practicaron la pesca y la caza con boleadoras, para alimentarse. Pero no fueron agricultores corrientes, sino de técnica y eficiencia muy elevadas.  Dicen algunos que los incas fueron discípulos suyos, aunque ambos pueblos pueden haber tomado sus habilidades agrícolas de una fuente común en el Altiplano.

La expansión Inca en Chile

Fue desarrollada por los dos últimos emperadores: Topa Inca Yupanqui y su hijo Huayna Cápac. Esta ocupación dura poco más de medio siglo y se extendió efectivamente en Chile hasta el río Maipo, aunque su aporte es posible observarlo hasta el río Maule.
Bajo su influencia político-económico-cultural quedaron tres pueblos aborígenes chilenos:
- Atacameños
- Diaguitas
- Picunches
Su objetivo básico al expandirse era obtener recursos económicos, por lo cual a las poblaciones conquistadas le impusieron el pago de tributos en especies y en oro. En términos político-culturales, sus exigencias principales eran "...el reconocimiento del Inca reinante como Hijo del Sol y el Culto respectivo...") , así como la adopción del Quechua como idioma oficial. Es importante destacar que el éxito del dominio Inca sobre la zona norte del país se debió fundamentalmente a que Atacameños y Diaguitas presentaban un número escaso de población y el nivel cultural que habían alcanzado no estaba muy distante de la civilización incásica.
A medida que la expansión prosiguió hacia el sur, el dominio se hizo más difícil, ya que debieron enfrentar a los "Promaucaes" (el pueblo araucano).
Las evidencias de la influencia incásica en Chile quedan de manifiesto con la construcción de fortalezas militares ("Pucarás"); redes viales que conectaban el Cuzco -capital del Imperio- con el valle del Mapocho, en la instalación de colonos ("Mitimaes"), quienes tenían como misión introducir las costumbres de dicha cultura y en la cerámica, donde las formas de aribalo y escudillas acusan dicha influencia.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Pueblos Precolombinos.

Pueblos Precolombinos

Los Onas

             Este pueblo se aposentó en la Isla Grande de Tierra del Fuego y ya estaban en este lugar cuando se formó el Estrecho de Magallanes, que separó la isla del continente.

Los onas o selk´nam habitaban en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y como desconocían la navegación, se supone que estaban en este lugar cuando se formó el Estrecho de Magallanes, que separó la isla del continente.

La variedad de alimentos con los que contaban, tales como guanacos, aves, huevos, vegetales y productos marinos, los llevó a dividirse en grupos de parientes que tenían su propio territorio, generándose disputas cuando los terrenos eran invadidos por personas ajenas al linaje.
Aunque las familias eran nómadas, algunas solían vivir en un mismo lugar, fabricando toldos conformados por un armazón de ramas entrecruzadas y cubiertas por cueros, donde se mantenía una hoguera que los calentaba.

Cuando se desplazaban, se hacían acompañar de perros domésticos. Las mujeres trasladaban las pertenencias, como canastos de fibras vegetales y recipientes de corteza de árbol, y los hombres llevaban armas para cazar o defenderse. Para la caza utilizaban arcos de grandes dimensiones y lanzas, transportando las flechas en un carcaj (caja portátil) colgado a la espalda.

Su vestimenta estaba hecha de cuero de guanaco o de zorro curtido. Si había mucha nieve, cubrían sus pies con una especie de mocasines de cuero. Acostumbraban, además, depilarse el cuerpo y untarlo con grasa de lobo marino. Se adornaban con collares y brazaletes de concha, huesos o piedras, y en la cabeza gustaban de llevar penachos de plumas.

Dentro de la organización social, un personaje de singular importancia era el chamán, a quien se atribuía poderes sobrenaturales y actuaba como curandero, mago o brujo. Practicaban ritos de pasaje o transición, para celebrar el paso de una vida a otra, siendo la más trascendente la llamada hain, que tenía lugar cuando hombres y mujeres pasaban a la pubertad.
Creían en la existencia de un ser superior llamado Temáukel, el que vivía en un luminoso lugar del cielo y vigilaba a los hombres a través de las estrellas.

Los Mapuches.




Los mapuches o gente de la tierra (de mapu = tierra y che = gente) ocuparon Chile entre los ríos Itata por el norte y Toltén por el sur, mezclándose con los picunches y los huilliches.

Los mapuches provenían de la región argentina de Neuquén, y cuando llegaron a nuestro país, cambiaron sus hábitos nómades por el sedentarismo. En el siglo XVI ellos conformaban el conglomerado poblacional más grande de Chile, con más de un millón de habitantes.

Organización socio-política de los mapuches
Los mapuches se organizaban en una estructura denominada sociedad segmentada, que indicaba un conjunto de grupos congregados por el parentesco y el territorio, los que a pesar de compartir costumbres comunes no poseían una unidad política.

El núcleo de esta estructura social llamada tribu era el linaje, integrado por familias que descendían de un antepasado común denominado Pillán. El jefe civil de este linaje era el lonko, un hombre anciano que dirigía el grupo familiar. Sin embargo, el lonko no tenía poder para mandar ni hacerse obedecer; su labor consistía únicamente en aconsejar y solucionar los problemas que surgieran entre los parientes.

El linaje implicaba la posesión de un territorio propio, el que era delimitado claramente y resguardado de la intromisión de cualquier mapuche vecino. En él se ubicaban las familias extendidas, formadas por el padre, la o las madres, los hijos varones casados, sus esposas y vástagos. Una familia de este tipo podía ocupar de siete a ocho rucas. Los linajes emparentados entre sí formaban una agrupación mayor, que era dirigida por el cacique o curaca, quien presidía las ceremonias religiosas y actuaba como juez cuando ocurrían desacuerdos entre miembros del linaje.

En situaciones de conflicto como, por ejemplo, una guerra, se designaba otro jefe para que los dirigiera, denominado toqui, el que perdía autoridad cuando finalizaba la disputa. Su insignia de mando era la clava, una especie de palo con empuñadura cuyo extremo opuesto representaba la cabeza de un pájaro.

Respecto de los territorios ocupados, los mapuches generalmente elegían para vivir las orillas de los ríos. Sin embargo, luego de la penetración española subdividieron sus territorios en distritos, repartidos en la costa, el valle central y la precordillera, a los que llamaron vutalmapu. A su vez varios vutalmapu conformaban los aillarehue o uniones de tribus.

Los grupos familiares vivían dispersos y separados por considerables distancias que les impedían constituir aldeas o pueblos.

Los Chonos




Este pueblo se mezcla con los Cuncos, imponiendo su carácter de pueblo marítimo; practicaban la pesca y también la cacería de lobos marinos para lo que utilizaban las embarcaciones construidas por ellos llamadas "Dalcas" que eran tres tablones que habían sido curvados con agua y con fuego y que estaban cocidas entre sí mediante fibras vegetales habitaron entre los 43º y 48º de latitud sur; es decir, ocuparon parte del sur austral, incluyendo los actuales archipiélagos de Chonos y los "Guaitecas", aventurándose a navegar peligrosamente por los canales y por el tempestuoso "Golfo de Penas".

Es interesante señalar la presencia de algunos elementos marítimos de aparente origen polinésico, como el reno de paleta ancha denominado "Pagaya" y el empleo de un ancla de madera y piedras llamado "Sacrlo, lo que aparentemente confirmaría los viajes de grupos polinésicos a las costas de Chile y especialmente a Chiloé. La presencia del pueblo Chono es la base de la gran tradición marítima de los chilotes.

Su organización social consistía en bandas muy pequeñas que solo se mantenían permanentemente unidas a nivel familiar.

Las mujeres también participaban en actividades económicas básicas mariscando en las playas, también contribuían a la crianza de perros de los cuales aprovechaban el pelaje y tejían paños de tosca textura.

Cuando los Chonos no estaban navegando vivían en armazones de cuero y madera en cavernas naturales. La alfarería, aparentemente, les fue desconocida; fabricaron lanzas, masas o garrotes, anzuelos de madera y redes de fibra vegetal

sábado, 4 de diciembre de 2010

Caracteristicas.

Chile es un pais muy rico en culturas precolombinas, muchas de estas habitaron en las costas, asi como tambien en la cordillera. Su principal organización social eran las tribus, su alimentación basicamente la obtenian de la tierra (agricultura), también ciertas tribus obtenian su alimentación del mar. A continuación les dare a conocer algunos datos de las principales tribus que habitaban o que en algunos casos todabia subsisten en nuestras tierras.